
NOHEMÍ HERVADA
vuelve a CHILE en 2025
6-20 septiembre
Santiago de Chile- La Serena-Concepción
Vuelvo a Chile para mostrarte cómo construir sobre los obstáculos
6 AL 11 SEPTIEMBRE EN SANTIAGO
¡CUPOS LIMITADOS!




12 Y 13 SEPTIEMBRE EN CONCEPCIÓN
¡CUPOS LIMITADOS!




14, 15 Y 16 SEPTIEMBRE EN LA SERENA
¡CUPOS LIMITADOS!





INSCRÍBETE HOY MISMO
#LasPiedrasMisCimientos
ESCOGE LOS EVENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN TU CIUDAD E INSCRÍBETE
¡CUPOS LIMITADOS!
Más información
En esta conferencia con participación del auditorio hablaré, sin tabúes, de:
- Cuando el obstáculo te derriba (y por qué no es un fracaso).
- Del «estoy cansada» a «estoy agotada» solo hay un paso.
- «He tocado fondo» ¿y ahora qué?.
- La carga de ser perfecta versus «la libertad de ser suficiente».
Claves que compartiré:
- La resiliencia no es seguir aguantando
- Cómo «resetearnos» después de un golpe.
- «KIT de emergencia emocional»
- Cuando el cuerpo y la mente gritan:
- Señales de que necesitas parar antes de que la salud colapse.
- «Permiso para fallar» o por qué no cuidamos mas nuestra salud mental
- Transformar el dolor en cimientos:
- Cómo elaborar duelos y usarlos como motor
- El verdadero éxito es poder parar

Más información
1. Introducción: ¿Por qué importa cómo comunicamos?
- El impacto de nuestras palabras en las familias
- Diferencias entre informar, acompañar y juzgar.
- Casos reales: mensajes malinterpretados y cómo evitarlos.
2. Comunicación Digital (Redes Sociales y Web)
- El Lenguaje importa, las mujeres y madres importamos. Lo que no se nombra no existe
- Contenido útil vs. contenido invasivo: Cómo elegir temas que empoderen sin presionar.
- Manejo de controversias: Responder a comentarios difíciles desde la empatía.
- Imagen profesional: Coherencia entre lo que dices y lo que proyectas.
3. Comunicación en Asesorías Presenciales/Virtuales
- Escucha activa y asertividad: Cómo hacer preguntas abiertas, validar emociones y mantener nuestra ética.
- Comunicación no verbal: la que no miente.
- Ética profesional: Cómo manejar conflictos de interés (ej.: productos patrocinados).
4. Tips Prácticos para una Comunicación Saludable
5. Cierre: Tu voz como herramienta del cambio de paradigma

Más información
¿Qué son los duelos?
Definición: El duelo como proceso natural (no lineal, no patológico).
Tipos de
Mitos vs. Realidades: «El tiempo lo cura todo» vs. «El tiempo lo transforma».
2. Duelos Propios: La Herida del Cuidador
¿Por qué es importante sanar nuestro duelo para acompañar?
Identificar duelos no resueltos (ej.: pérdidas personales, duelos profesionales).
Síntomas de duelo no elaborado: Fatiga emocional, irritabilidad, evitación.
Ejercicio: «Mi mapa de pérdidas»
3. Cómo Elaborar el Duelo Propio
Herramientas prácticas
Caso real: .
4. Acompañamiento Ético a Familias (Herramientas para profesionales)
Comunicación empática.
Técnicas para niños.
Taller práctico: Role play
5. Autocuidado y Prevención del Desgaste
Señales de alerta: Cuando el duelo ajeno reactiva el propio.
Plan de autocuidado: Pausas activas, límites emocionales, supervisión.
6. Cierre: Integrando el Aprendizaje
Dinámica final:
Recursos:

EL PORQUÉ DE : «LAS PIEDRAS MIS CIMIENTOS»

Llegué al mundo de los foros, los blogs y las redes sociales a raíz del nacimiento de mi primer hijo. Sufrí en carne propia los diferentes tipos de violencias que sufrimos por nacer mujeres y la carga extra físca, mental, emocional y económica de ser madre y no querer renunciar ni a criarles ni a perder calidad de vida.
Los últimos casi 20 años los he pasado utilizando todos mis aprendizajes para hacer un poco más fácil el camino a miles de mujeres ( y algunos hombres).
Pasé de usuaria a asesora, a formadora, a consultora, mentora, speaker, analista…..
He ido construyendo mi escalera con todos los obstaculos que me he encontrado.
- Piedras en forma de «NOes»
- Piedras en forma de desprecios
- Piedras en forma de desprestigio por no tener tal o cual «acreditación»
- Piedras en forma de pérdidas dolorosas
- Piedras en forma de decepciones personales y profesionales
- Piedras en forma de críticas malintencionadas y burlas
- Piedras en forma de miedos propios
- Piedras en forma de enfermedad
- La gran piedra del agotamiento total y la depresión
He estado los últimos 2 años recuperándome de lesiones físicas limitantes y de una crisis vital a raíz de la muerte de una muy buena amiga.
-Sé lo que es empezar de 0, no una, sino varias veces
–Sé lo que es el éxito profesional y económico y sé lo que es vivir con el miedo a la inanición
-Sé lo que es tener una voz interior que te hace dudar de tu valía o de tus fuerzas para levantarte otra vez
-Soy experta en Reinvenciones
-Soy experta en ayudar a otras mujeres a mejorar su relación consigo mismas.
-Soy experta en mejorar nuestra situacion en el mundo aprendiendo que los «NO» a los demás son un gran «SÍ» a nosotras mismas.
-Soy experta en demostrar que con las piedras que nos tiran, podemos construir puentes y castillos.
No es marketing ni es humo, ni magia: ¡COMPRUÉBALO!
DE UNA PEQUEÑA ISLA AL MUNDO
De madre divorciada, con un hijo pequeño y un bebé a mi cargo a tiempo completo, a referente internacional.
Sin grandes recursos, sin inversores, con ilusión, trabajo y determinación, creé mi propio modelo de negocio, monté la Primera Escuela Internacional de Porteo , varios programas más pioneros en contenido y formato y he ayudado a cientos de mujeres, profesionales y empresas a transformar sus vidas.
Mi trabajo me ha llevado online a los 5 continentes y, de forma presencial, primero a Chile y luego a Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil.
Te comparto algunas imágenes. Desliza la imagen de debajo para verlas.
MIS 3 VIAJES A CHILE
¡NOS VEMOS EN CHILE!

ESCOGE LOS EVENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN TU CIUDAD E INSCRÍBETE

Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
NADA DE ESTO SERÍA POSIBLE SIN ELLAS

VIVIANA RUTH
Soy mamá de 3 y me he dedicado por más de 11 años a acompañar gestaciones, partos y puerperios en diferentes dimensiones.
Soy fundadora de Puerperios Creativos, donde actualmente ofrecemos asesorías comunicacionales y herramientas prácticas que aporten a emprendedoras que crean y desarrollan sus marcas en puerperio de manera amorosa, consciente y respetuosa.
He realizado charlas, clases, talleres en la región de Coquimbo, donde invito a las mujeres madres a ser conscientes de tus talentos y potencialidades con una perspectiva que incluye su contexto y realidad para invitarlas a disfrutar de los procesos en los que están con ellas mismas, sus hijas e hijos, familias y negocios, para disfrutar y hacer y crear con sentido

KATHERINE PARADA
Soy profesora de Educación General Básica y asesora de porteo ergonómico con más de diez años de experiencia acompañando procesos de crianza respetuosa, vínculo temprano y formación profesional. Desde Chile, he impulsado espacios de educación y transformación a través del porteo como herramienta de contacto, presencia y ternura activa.
Fundé Portando Amor, desde donde he formado a cientos de profesionales en salud y educación. Soy Directora en Chile de la Escuela Internacional de Porteo de Nohemí Hervada y he sido parte del diseño del portabebés Mei Tai oficial que entrega el Estado chileno a través del programa Chile Crece Contigo desde 2016. A través de talleres, charlas y formaciones, he trabajado con hospitales, universidades, CESFAMs y equipos técnicos a lo largo de todo el país.
He sido expositora en encuentros internacionales de porteo en Brasil, Argentina y Colombia, compartiendo la experiencia chilena como política pública y como proceso de empoderamiento materno.
Mi enfoque une el cuerpo, el vínculo y el activismo sensible. Creo profundamente en la potencia del porteo para sanar historias, sostener maternidades y transformar sociedades.
COLABORAN EN SANTIAGO







COLABORAN EN CONCEPCIÓN







COLABORAN EN LA SERENA

NOHEMÍ HERVADA
vuelve a CHILE en 2025
6-20 septiembre
Santiago de Chile
La Serena
Concepción
Vuelvo a Chile para mostrarte cómo construir sobre los obstáculos

6 AL 11 SEPTIEMBRE
EN SANTIAGO






12 Y 13 SEPTIEMBRE
EN CONCEPCIÓN




14 A 16 SEPTIEMBRE
EN LA SERENA





¡CUPOS LIMITADOS!
¡RESERVA EL TUYO HOY MISMO!
Más información
En esta conferencia con participación del auditorio hablaré, sin tabúes, de:
- Cuando el obstáculo te derriba (y por qué no es un fracaso).
- Del «estoy cansada» a «estoy agotada» solo hay un paso.
- «He tocado fondo» ¿y ahora qué?.
- La carga de ser perfecta versus «la libertad de ser suficiente».
Claves que compartiré:
- La resiliencia no es seguir aguantando
- Cómo «resetearnos» después de un golpe.
- «KIT de emergencia emocional»
- Cuando el cuerpo y la mente gritan:
- Señales de que necesitas parar antes de que la salud colapse.
- «Permiso para fallar» o por qué no cuidamos mas nuestra salud mental
- Transformar el dolor en cimientos:
- Cómo elaborar duelos y usarlos como motor
- El verdadero éxito es poder parar

Más información
1. Introducción: ¿Por qué importa cómo comunicamos?
- El impacto de nuestras palabras en las familias
- Diferencias entre informar, acompañar y juzgar.
- Casos reales: mensajes malinterpretados y cómo evitarlos.
2. Comunicación Digital (Redes Sociales y Web)
- El Lenguaje importa, las mujeres y madres importamos. Lo que no se nombra no existe
- Contenido útil vs. contenido invasivo: Cómo elegir temas que empoderen sin presionar.
- Manejo de controversias: Responder a comentarios difíciles desde la empatía.
- Imagen profesional: Coherencia entre lo que dices y lo que proyectas.
3. Comunicación en Asesorías Presenciales/Virtuales
- Escucha activa y asertividad: Cómo hacer preguntas abiertas, validar emociones y mantener nuestra ética.
- Comunicación no verbal: la que no miente.
- Ética profesional: Cómo manejar conflictos de interés (ej.: productos patrocinados).
4. Tips Prácticos para una Comunicación Saludable
5. Cierre: Tu voz como herramienta del cambio de paradigma
Más información
¿Qué son los duelos?
Definición: El duelo como proceso natural (no lineal, no patológico).
Tipos de
Mitos vs. Realidades: «El tiempo lo cura todo» vs. «El tiempo lo transforma».
2. Duelos Propios: La Herida del Cuidador
¿Por qué es importante sanar nuestro duelo para acompañar?
Identificar duelos no resueltos (ej.: pérdidas personales, duelos profesionales).
Síntomas de duelo no elaborado: Fatiga emocional, irritabilidad, evitación.
Ejercicio: «Mi mapa de pérdidas»
3. Cómo Elaborar el Duelo Propio
Herramientas prácticas
Caso real: .
4. Acompañamiento Ético a Familias (Herramientas para profesionales)
Comunicación empática.
Técnicas para niños.
Taller práctico: Role play
5. Autocuidado y Prevención del Desgaste
Señales de alerta: Cuando el duelo ajeno reactiva el propio.
Plan de autocuidado: Pausas activas, límites emocionales, supervisión.
6. Cierre: Integrando el Aprendizaje
Dinámica final:
Recursos:
DE UNA PEQUEÑA ISLA
AL MUNDO
De madre divorciada, con un hijo pequeño y un bebé a mi cargo a tiempo completo, a referente internacional.

Sin grandes recursos, sin inversores, con ilusión, trabajo y determinación, creé mi propio modelo de negocio, monté la Primera Escuela Internacional de Porteo , varios programas más pioneros en contenido y formato y he ayudado a cientos de mujeres, profesionales y empresas a transformar sus vidas.
Mi trabajo me ha llevado online a los 5 continentes y, de forma presencial, primero a Chile y luego a Argentina, Uruguay, Colombia y Brasil.
Te comparto algunas imágenes de mis viajes. Desliza la imagen de debajo para verlas.
INSCRÍBETE
a
#LasPiedrasMisCimientos
ESCOGE LOS EVENTOS QUE SE DESARROLLARÁN EN TU CIUDAD E INSCRÍBETE
EL PORQUÉ DE :
«LAS PIEDRAS MIS CIMIENTOS»
Llegué al mundo de los foros, los blogs y las redes sociales a raíz del nacimiento de mi primer hijo. Sufrí en carne propia los diferentes tipos de violencias que sufrimos por nacer mujeres y la carga extra físca, mental, emocional y económica de ser madre y no querer renunciar ni a criarles ni a perder calidad de vida.
Los últimos casi 20 años los he pasado utilizando todos mis aprendizajes para hacer un poco más fácil el camino a miles de mujeres ( y algunos hombres).
Pasé de usuaria a asesora, a formadora, a consultora, mentora, speaker, analista…..
He ido construyendo mi escalera con todos los obstaculos que me he encontrado.
- Piedras en forma de «NOes»
- Piedras en forma de desprecios
- Piedras en forma de desprestigio por no tener tal o cual «acreditación»
- Piedras en forma de pérdidas dolorosas
- Piedras en forma de decepciones personales y profesionales
- Piedras en forma de críticas malintencionadas y burlas
- Piedras en forma de miedos propios
- Piedras en forma de enfermedad
- La gran piedra del agotamiento total y la depresión

He estado los últimos 2 años recuperándome de lesiones físicas limitantes y de una crisis vital a raíz de la muerte de una muy buena amiga.
-Sé lo que es empezar de 0, no una, sino varias veces
–Sé lo que es el éxito profesional y económico y sé lo que es vivir con el miedo a la inanición
-Sé lo que es tener una voz interior que te hace dudar de tu valía o de tus fuerzas para levantarte otra vez
-Soy experta en Reinvenciones
-Soy experta en ayudar a otras mujeres a mejorar su relación consigo mismas.
-Soy experta en mejorar nuestra situacion en el mundo aprendiendo que los «NO» a los demás son un gran «SÍ» a nosotras mismas.
-Soy experta en demostrar que con las piedras que nos tiran, podemos construir puentes y castillos.
No es marketing ni es humo, ni magia: ¡COMPRUÉBALO!
NADA DE ESTO SERÍA POSIBLE SIN ELLAS

KATHERINE PARADA
Soy profesora de Educación General Básica y asesora de porteo ergonómico con más de diez años de experiencia acompañando procesos de crianza respetuosa, vínculo temprano y formación profesional.
Desde Chile, he impulsado espacios de educación y transformación a través del porteo como herramienta de contacto, presencia y ternura activa.
Fundé Portando Amor, desde donde he formado a cientos de profesionales en salud y educación.
Soy Directora, desde Chile para toda LATAM de la Escuela Internacional de Porteo de Nohemí Hervada.
He sido parte del diseño del portabebés Mei Tai oficial que entrega el Estado chileno a través del programa Chile Crece Contigo desde 2016.
A través de talleres, charlas y formaciones, he trabajado con hospitales, universidades, CESFAMs y equipos técnicos a lo largo de todo el país.
He sido expositora en encuentros internacionales de porteo en Brasil, Argentina y Colombia, compartiendo la experiencia chilena como política pública y como proceso de empoderamiento materno.
Mi enfoque une el cuerpo, el vínculo y el activismo sensible.
Creo profundamente en la potencia del porteo para sanar historias, sostener maternidades y transformar sociedades.

VIVIANA RUTH
Soy mamá de 3 y me he dedicado por más de 11 años a acompañar gestaciones, partos y puerperios en diferentes dimensiones.
Soy fundadora de Puerperios Creativos, donde actualmente ofrecemos asesorías comunicacionales y herramientas prácticas que aporten a emprendedoras que crean y desarrollan sus marcas en puerperio de manera amorosa, consciente y respetuosa.
He realizado charlas, clases, talleres en la región de Coquimbo, donde invito a las mujeres madres a ser conscientes de tus talentos y potencialidades con una perspectiva que incluye su contexto y realidad para invitarlas a disfrutar de los procesos en los que están con ellas mismas, sus hijas e hijos, familias y negocios, para disfrutar y hacer y crear con sentido
MIS 3 VIAJES A CHILE
¡NOS VEMOS EN CHILE!

Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)